JAFARI, J. (2005). "El Turismo como disciplina científica", Política y sociedad.
Discución y análisis.
A objetos de lograr una reflexión en el ámbito de la evolución del turismo como disciplina científica es importante mencionar a lo menos algunas de las teorías o argumento que se han generado en cuanto a enfoques y tendencias. En este sentido, las plataformas apologética, precautoria, adaptativa más la científico-céntrica constituye el acervo sobre cual se pueden rescatar las cualidades favorables de cada uno. Este sentido, los beneficios inherentes a cada planteamiento tales como promover la conversación y preservación de espacio naturales como también espacio culturales, el cuidado por guardar correspondencia con la capacidad de acogida de cada lugar y más aun el “como” desempeñar la actividades turísticas en relación a las distintas escalas, proponen conjunto de ideas que pese a surgir de forma reaccionaria unas de otras o en el intento de consensuar las anteriores conforman un marco del “como tratar” las perspectivas, trabajos e investigaciones de manera sistémica e integral. ´Más aun, añadiendo la plataforma científico-céntrica es posible advertir un conjunto de argumentos que será aportados por la comunidad científica la cual genera un flujo de conclusiones, independiente de conformar un cuerpo de conocimientos propuesto de manera integral como también sistematizada. Por lo que, en este apartado, se puede entender la evolución del turismo de una forma totalizadora en sus temáticas que condice con el modo en que debe ser tratada la complejidad del fenómeno turístico.
De manera conjunta es que se anexa la plataforma de Interés Público que, de modo muy particular, sitúa la actividad turística como un común a la globalidad; en donde tanto autoridades gubernamentales como instituciones internacionales resguardan e incentiva el rubro en cuanto se ve afectado o en decaimiento.
Jorge Naranjo
Jimmy Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario