jueves, 1 de diciembre de 2011

Clase del 30 de Noviembre 2011

Levantamiento de información, esta información tiene como objetivo un complemento.

Complemento, marco teórico y conceptual

La valoración de los humedales a través del turismo

Geoturismo (Ciertas características geológicas y geomorfológicas).

La comunidad también genera actividades económicas (alimentación, alojamiento, muestras culturales, etc.)

Turismo y participación urbana

Turismo y cultura

Turismo municipal

Turismo social

La mirada crítica es importante para poder construir un mejor espacio turístico, por ejemplo en Sn. Pedro de Atacama, se genera una pérdida de identidad.

Glocal[1]: es una fusión de dos conceptos desde la geografía, muy claros.

El turismo es una herramienta que da cuenta de la puesta en valor del potencial del territorio[2]

Respecto al modelo actual de desarrollo llevamos casi 30 años en el tema turístico

Se dieron otros artículos, el lado perverso del turismo al patrimonio, se museifica la ciudad cuando se vacía para el turismo. Ejemplo de ello Toledo en España. La antigua y la nueva, la ciudad medieval, todo ese espacio está lleno de negocios de ventas de productos de oro, es un centro comercial que no tiene actividad residencial. Eso es causa de la dinámica turística, el lugar comienza a tener un valor muy alto.

Actividad grupal.

Resultados de ese trabajo

Se realizaron entrevistas a dos lugares principalmente, levantando información relevante para llenar la ficha, en base a la información se llenaron tres fichas una de monumentos, se levanto información de la escultura regalada por Francia a los 100 años de independencia.



[1] Hace referencia a la globalización y localización es una fusión de conceptos.

[2] FIGUEROA, R. 2011. “Cátedra de geografía del turismo” PUCV .

Propuesta de Trabajo: Presentación de Producto Turístico

Tema

Se piensa crear un servicio turístico avocado a temáticas de tipo patrimonial como también de carácter urbano en el contexto de la comuna de Valparaíso. Partzicularmente, se piensa en elaborar un servicio turístico que dé a conocer edificios de importancia histórica o también espacios emblemáticos de la ciudad, a la misma vez en que se incluyen elementos de planta turística y locales comerciales.

En específico, el producto turístico estará soportado por una ruta o transecto que uniría cada mirador desde donde se visualizarían cada atractivo turístico.

Localización del Área de Estudio

Debido a que el transecto consiste en una ruta por los miradores, los lugares o espacios a considerar deben ser de manera transversal las cotas de los cerros en donde existen espacios acondicionados para la recreación o, en su defecto, se encuentran como espacio intersticiales sin funcionalidad determinada.

Propuesta Metodológica

En este apartado se incluye el levantamiento de información por medio de fichas acordes a las actividades que se generan in situ, referidas a; atractivos turísticos, alojamiento y alimentación principalmente. Asimismo, se pretenden incluir funciones de sistemas de información geográfica (SIG) que permiten delimitar áreas visibles desde un punto en el espacio. De modo que, desde cada área visible por mirador se le determinarán atractivos turísticos.

Ulteriormente, en términos de una primera aproximación, será posible ofertar una ruta turística que reconozcan desde miradores edificios o espacio histórico emblemáticos de la ciudad.

Jimmy Martínez R.

Jorge Naranjo C.

Catalina Olivares D.

domingo, 27 de noviembre de 2011

JAFARI, J. (2005). "El Turismo como disciplina científica", Política y sociedad.

Discución y análisis.

A objetos de lograr una reflexión en el ámbito de la evolución del turismo como disciplina científica es importante mencionar a lo menos algunas de las teorías o argumento que se han generado en cuanto a enfoques y tendencias. En este sentido, las plataformas apologética, precautoria, adaptativa más la científico-céntrica constituye el acervo sobre cual se pueden rescatar las cualidades favorables de cada uno. Este sentido, los beneficios inherentes a cada planteamiento tales como promover la conversación y preservación de espacio naturales como también espacio culturales, el cuidado por guardar correspondencia con la capacidad de acogida de cada lugar y más aun el “como” desempeñar la actividades turísticas en relación a las distintas escalas, proponen conjunto de ideas que pese a surgir de forma reaccionaria unas de otras o en el intento de consensuar las anteriores conforman un marco del “como tratar” las perspectivas, trabajos e investigaciones de manera sistémica e integral. ´Más aun, añadiendo la plataforma científico-céntrica es posible advertir un conjunto de argumentos que será aportados por la comunidad científica la cual genera un flujo de conclusiones, independiente de conformar un cuerpo de conocimientos propuesto de manera integral como también sistematizada. Por lo que, en este apartado, se puede entender la evolución del turismo de una forma totalizadora en sus temáticas que condice con el modo en que debe ser tratada la complejidad del fenómeno turístico.

De manera conjunta es que se anexa la plataforma de Interés Público que, de modo muy particular, sitúa la actividad turística como un común a la globalidad; en donde tanto autoridades gubernamentales como instituciones internacionales resguardan e incentiva el rubro en cuanto se ve afectado o en decaimiento.


Jorge Naranjo

Jimmy Martínez

viernes, 25 de noviembre de 2011

Clase 24 de octubre

Clase de geografía del turismo

24 de octubre 2011

Operadores turísticos basan sus ingresos en la demanda, se dividen en grandes operadores y pequeños operadores principalmente.

Son empresas que organizan las operaciones turísticas, cadenas de transporte y servicios turísticos o pequeñas cadenas turísticas, los mayoristas son capaces de administrar la oferta completa y son internacionales.

Los minoristas son capaces de colocar productos en el mercado, pero con intermediarios para que las experiencias de los turistas sean satisfactorias.

También existen aquellos que ofrecen los productos de otros.

Ejemplo en Olmue se comienza a poner las ofertas se realizan todas las actividades complementarias para que el servicio sea completo. En un solo pago incluya todo (Rosa Agustina). Organizar las distintas ofertas para tener un negocio de turismo completo.

El sistema turístico

El sistema turístico: el turista, los agentes productores turísticos, sistema de transporte conectividad y movilidad, destino turístico.

Los empresarios generan la posibilidad de intervenir en políticas turísticas (formar un grupo de opinión y de presión ante temáticas turísticas). Que corresponden a sus intereses, se hace con los empresarios se los invita a plantear propuestas, proyectos para desarrollar ciertas propuestas.

Los sistemas de transporte de conectividad y movilidad (accesibilidad).

Destino turístico es central, hace la experiencia, se diferencia por los recursos de atracción, la sociedad local, la oferta de servicios recursos de atracción, sociedad local, oferta central y de servicios e infraestructura y equipamiento.

Esto es el lugar que está adaptado y producido para soportar esta actividad turística.

Los recursos de atracción:

1- La sociedad local, define el interés por las actividades turísticas.

2-La oferta central y de servicios que hacen posible que dichos recursos puedan ser consumidos y comercializados por la demanda turística.

El rol del espacio geográfico